viernes, 22 de junio de 2018

Mentefacto


CONCEPTO: LA TUTORÍA
La tutoría se entiende como un proceso de apoyo y acompañamiento al estudiante durante su formación, que debe realimentarlo en su proceso de aprendizaje e identificar necesidades y dificultades académicas, considerando su etapa de desarrollo personal.

SUPRAORDINADA: SERVICIOS DE APOYO A LOS ESTUDIANTES
·         Integrar a los alumnos a su nuevo entorno escolar
·         Facilitar el desarrollo personal de los estudiantes en el marco de sus necesidades y posibilidades como individuos, teniendo en cuenta las circunstancias que los rodean.
·         Dar seguimiento y apoyo a los alumnos en relación con sus procesos de aprendizaje y con la realización de su trabajo académico
·         Propiciar un ambiente escolar favorable para el aprendizaje que estimule y motive a los estudiantes
·         Ofrecer orientación vocacional a los estudiantes para que elijan con más elementos de información entre las opciones profesionales y académicas que les presenten.
EXCLUSIONES:
·         No es apoyo psicológico, ya que el tutor no se encuentra capacitado en esa área en específico. Sólo  se encontrará capacitado para poder canalizar a su tutorado.
ISOORDINADA:
Requiere de
·         Estrategias para realimentar y reafirmar los aprendizajes del alumno
·         Actividades de atención para prevenir, detectar y corregir el bajo rendimiento escolar y la reprobación
·         Seguimiento individual o grupal
·         Una persona que realice la función de la tutoría escolar, en este caso es el responsable; es decir, el coordinador. Y una persona que se encargue de la tutoría de grupo (tutor).

INFRAORDINARIA:
Son los componentes que se evalúan dentro de la acción tutorial. Los cuales tienen su propia evidencia para demostrar que se están llevando a cabo.
·         Lineamientos o procedimientos generales, tiene como evidencia el plan de acción tutorial.
·         Operación del servicio a los estudiantes de manera individual o grupal, evidencia: horarios
·         Tiempo para atender a los estudiantes; evidencia: registros
·         Disposición de uno o más responsables de la tutoría escolar, evidencia: expedientes
·         Responsables de la tutoría capacitados; evidencia: constancias.
·         Instrumentos de apoyo para documentar el seguimiento a los estudiantes; evidencia: entrevistas, cuestionarios…
·         Operación de estrategias de derivación a otros servicios o instancias; evidencia: convenios
·         Actividades; evidencia: expedientes, cursos, talleres…
·         Vinculación con grupos de trabajo colaborativo; evidencia: reuniones con docentes, tutores, padres de familia…
·         Incidencia de las acciones del servicio de tutoría; evidencia: análisis y reportes del uso de indicadores.


No hay comentarios:

Publicar un comentario