viernes, 22 de junio de 2018

Evaluación, ayuda o perjuicio?


La evaluación ¿Ayuda o perjuicio?

 Reflexión sobre la lectura por Carolina Guridi González


La evaluación, como dice la lectura es la acción y efecto de evaluar. ¿Qué es evaluar? De acuerdo a su etimología es “valorar la importancia de determinada cosa”. En nuestro caso como docentes o como tutores, la evaluación recae en la valoración de lo que ha aprendido el alumno de acuerdo a lo que le hemos enseñado. Desgraciadamente, no lo usamos como un método de valoración como tal, ni como un método de mejora; sino, tanto alumnos como maestros lo llegamos a ver como un método de competencia. Como dice en la lectura, los estudiantes buscan tener la máxima calificación, muchas veces sin esfuerzo. Y los padres se elogian con tener un hijo cuyas calificaciones sean de diez en todas las materias posibles. Lo que la evaluación ha ido reflejando para muchos es el alcance de la perfección.  Sin embargo deberíamos analizar que la perfección en el ser humano no es posible, debemos entender que evaluar no debería de ser sinónimo de medir; sino de valorar y en base a eso analizar qué cambios se deberían realizar en nuestras estrategias, tanto de aprendizaje como de enseñanza. Debemos entender lo que es el concepto de calidad pero basándonos en nuetro contexto laboral, porque como se menciona en el texto, no es lo mismo el alumno que llega a su clase bien alimentado, con los materiales necesarios y cómodo con un maestro bien pagado, que un alumno que debe caminar por largas distancias para llegar a su salón, con el estómago vacío con un maestro que en realidad no es bien pagado ni cuenta con los elementos necesarios para llevar a cabo su práctica; muchas veces siendo esto un aula educativa carente de un pizarrón, sillas o un piso digno en casos extremos. Opino que la evaluación no debería ser un perjuicio si la basamos en el contexto apropiado y la enfocamos a los procesos que llevan al final. Y no solo en aplicar pruebas



No hay comentarios:

Publicar un comentario