viernes, 22 de junio de 2018

Evaluación, ayuda o perjuicio?


La evaluación ¿Ayuda o perjuicio?

 Reflexión sobre la lectura por Carolina Guridi González


La evaluación, como dice la lectura es la acción y efecto de evaluar. ¿Qué es evaluar? De acuerdo a su etimología es “valorar la importancia de determinada cosa”. En nuestro caso como docentes o como tutores, la evaluación recae en la valoración de lo que ha aprendido el alumno de acuerdo a lo que le hemos enseñado. Desgraciadamente, no lo usamos como un método de valoración como tal, ni como un método de mejora; sino, tanto alumnos como maestros lo llegamos a ver como un método de competencia. Como dice en la lectura, los estudiantes buscan tener la máxima calificación, muchas veces sin esfuerzo. Y los padres se elogian con tener un hijo cuyas calificaciones sean de diez en todas las materias posibles. Lo que la evaluación ha ido reflejando para muchos es el alcance de la perfección.  Sin embargo deberíamos analizar que la perfección en el ser humano no es posible, debemos entender que evaluar no debería de ser sinónimo de medir; sino de valorar y en base a eso analizar qué cambios se deberían realizar en nuestras estrategias, tanto de aprendizaje como de enseñanza. Debemos entender lo que es el concepto de calidad pero basándonos en nuetro contexto laboral, porque como se menciona en el texto, no es lo mismo el alumno que llega a su clase bien alimentado, con los materiales necesarios y cómodo con un maestro bien pagado, que un alumno que debe caminar por largas distancias para llegar a su salón, con el estómago vacío con un maestro que en realidad no es bien pagado ni cuenta con los elementos necesarios para llevar a cabo su práctica; muchas veces siendo esto un aula educativa carente de un pizarrón, sillas o un piso digno en casos extremos. Opino que la evaluación no debería ser un perjuicio si la basamos en el contexto apropiado y la enfocamos a los procesos que llevan al final. Y no solo en aplicar pruebas



Edmodo. Tutor 2.0

https://www.edmodo.com/home#/group?id=27149337&sub_view=members

Guión de entrevista


Guión de entrevista a tutorado
El objetivo de la entrevista es saber los motivos por los que el alumno se encuentra en riesgo de reprobación o deserción, y de la misma manera hacerlo entrar en conciencia sobre la situación en la que se encuentra. También nos ayuda a darle la información sobre los probables lugares o personas con quienes pueda encontrar un mayor apoyo y así salir adelante.
Las preguntas dentro de la entrevista deben contemplar el propósito que buscamos al sentarnos a platicar con el tutorado de manera de que no nos desviemos del objetivo. Siempre es importante contar con una posible gama de posibilidades ya que no sabemos hacia dónde nos dirigirá el alumno. Preguntas que se enfoquen en concientizarlo sobre las decisiones que está tomando, el saber si se encuentra informado y a quién recurrir.
Yo decidí tomar el guión de una entrevista que realicé hace algún tiempo y analizarla.
La situación fue con un alumno que tenía problemas con un compañero y pensaba en recurrir a la violencia dentro o fuera de la escuela. La entrevista se dio así:

-Hola Memo, ¿qué pasó?
-Me encuentro bastante molesto por las actitudes que tiene mi compañero hacia mí y no pienso tolerarlo más, me lo voy a encontrar ya sea aquí o afuera de la escuela
El objetivo era hacerlo ver que la decisión que tomaba en ese momento no era la idea, así que la entrevista continúo así.
-¿Estás consciente de los problemas en que te puedes meter si continúas pensando así?
-Si, pero no me importa, yo no voy a permitir que se siga burlando de mí
-OK, Memo, ¿crees que vale la pena los riesgos a los que te enfrentas?
-Si, valen la pena porque mi dignidad es primero
-Ok, Memo, a ver explícame los riesgos que crees encontrar
-Probablemente me expulsen de la escuela si lo hago aquí, peor por eso digo que lo haría inclusive fuera de la escuela
-Memo creo que debes contemplar que hay problemas mayores, yo te puedo dar una idea pero me gustaría que fueras con la maestra Luisa (la psicóloga) para que te ayudará a calmar esa ansiedad que traes. Te voy a explicar, si lo haces en la escuela una expulsión sería lo menos que podrías obtener, pero si lo haces en la calle podrías meterte en problemas legales a ti o inclusive a tus papás ya que eres menor de edad. No sabes si al dar un mal golpe puedas lastimar a alguien más de lo que pretendías o inclusive a ti mismo. Lo que tienes ahorita es ansiedad y me gustaría que platicaras con la maestra Luisa. ¿Qué opinas?
***Después de una larga discusión y repetitivos pensamientos se calmó el alumno y decidió considerar la ayuda de la psicóloga.
En una entrevista como por ejemplo este caso que viví, comprendí que mi objetivo no era desaparecer el odio que sentía mi tutorado, sino tratar de calmar esa ansiedad que traía y no lo dejaba pensar. Lo canalicé con la psicóloga y efectivamente solo era ansiedad, no era odio como tal. De esa manera se contribuyó a través de una entrevista a que el alumno se metiera en problemas y se concentrara mejor en seguir entrando a sus clases de manera regular.

Diagnóstico del diplomado


La tutoría como herramienta didáctica para el acompañamiento al estudiante de NMS de la BUAP.

https://docs.google.com/document/d/1BPx0AHrwueJ8H_O80JLQaDaHWkNI3MggBN31FY211LY/edit

Programas institucionales de tutoría